viernes, 17 de agosto de 2012

El material POP

¿Sabías que 2 de cada 3 decisiones de compra se toman en el punto de venta?
¿O que el 20% de los compradores sale del local queriendo comprar al menos un artículo más?
Entonces,
¿Cómo hacemos para captar ese público?
¿Qué herramientas tienen las marcas a su alcance a la hora de pelear por esa venta?
Una de las más frecuentes, pero no menos efectiva es el material POP. Teniendo en cuenta las cifras anteriores, si logramos aumentar nuestro poder de sugerencia dentro del salón de ventas mediante merchandising estratégico, estaríamos frente a un panorama completamente distinto:
  • Estaríamos captando un potencial del 66% de decisiones de compra
  • Podríamos lograr que el 20% de los compradores que salen insatisfechos lleven nuestros productos.
Ahora,
¿Qué reglas fundamentales debemos seguir a la hora de elegir nuestro POP?
  1. Siempre considerar al comprador: ¿La góndola es fácil de interpretar? ¿Mis productos son fáciles de encontrar?
  2. ¿Quién compra? ¿Cómo? ¿Por qué? Estas preguntas parecen básicas, pero son tan básicas como importantes, ya que si tenemos en cuenta la estadística (2 de cada 3 decisiones de compra se toman en el salón de ventas), lograremos conocer al 66% de nuestro público y en consecuencia aumentar las ventas. 
  3. La góndola debe ser atractiva. La estética influye mucho a la hora de la compra. Veamos un ejemplo de activación  que realizamos con Clorox



¿Cuál te gustó más? ¿Dónde te sentís más estimulado a comprar? Seguramente en la número dos, o en la tres ¿no es así?
El testimonio nos muestra los dos extremos: una góndola desordenada, sin referencia clara de precios en donde el comprador debe pasar tiempo buscando el producto que desea y luego su respectivo precio.
Por otro lado tenemos una góndola ordenada, limpia, precificada y con el POP correspondiente, dónde el comprador rápidamente puede detectar nuestros productos y elegirlos teniendo claro el precio de compra.
Hoy en día el promedio de compras en un supermercado es de 10 minutos, hace 10 años era de 20. Esto quiere decir que el comprador pasa cada vez menos tiempo recorriendo y analizando la góndola. Esto plantea un gran desafío para las marcas en su afán por conquistarlo. Las formas de hacerlo son muchas, hoy sólo vimos una de ellas.

Tomas Beverina - Project Leader

No hay comentarios:

Publicar un comentario