martes, 6 de noviembre de 2012

MARKETING Y COLORES



Es indudable que uno de los modos con los cuales percibimos el mundo es a través de colores; ellos desempeñan un papel de suma importancia respecto a funciones cognitivas (relativas al conocimiento) y afectivas (relativas a la sensibilidad). 

Entre el amarillo y el blanco, ¿cuál crees que representa “la paz”? Seguramente optaste por la segunda opción. Pero… ¿por qué la representa? ¿Acaso hay algún tipo de vinculación natural entre el blanco y la “esencia” de la paz? La respuesta es simple: es una cuestión cultural. Si existe algún lugar del mundo donde se producen aludes con frecuencia, probablemente allí el blanco tenga connotaciones negativas en asociación a la nieve.

Ya aclarada la relación entre colores y culturas podremos comprender que, bien utilizados en el diseño de packaging, campañas publicitarias y productos comunicacionales, son de gran utilidad.

Existen también ciertos estímulos cromáticos estudiados científicamente, por ejemplo, el rojo incita a la acción y el apetito. ¿A todos? Claro que no. Cada individuo tiene sus particularidades, experiencias propias y contexto social. Piensa en grandes cadenas internacionales de comida rápida ¿coincidencia? Tendencias son tendencias pero ¡vale la pena tenerlas en cuenta! 

Sin ánimo de problematizar el concepto de “cultura occidental”, podemos decir que en ella el color rosa se asocia con lo femenino, la infancia, lo tierno… Propongo que pienses un personaje famoso asociado al rosa y continúes leyendo.

Pocos o ninguno habrán pensado en Sylvester Stallone, probablemente habrá sido la famosa muñeca para niñas o una reconocida pantera. ¿Por qué? Porque además de utilizar ciertas “funciones” del color se logró asociarlo de algún modo al producto y/o cambiar en algún sentido su significación.

No sorprende entonces que, por ejemplo, Color Marketing Group haya publicado un artículo sobre algunas investigaciones de marketing que consideran que los efectos cromáticos pueden incrementar el reconocimiento de marca hasta un 80%, la lectura hasta un 40%, acelerar el aprendizaje entre un 55% y 78%, incrementar la comprensión en un 73%, que los anuncios en color son leídos hasta un 42% más que los anuncios en blanco y negro, ni que el color pueda ser hasta un 85% la razón por la cual la gente decida comprar algún determinado producto

Por si quedan dudas de que los colores afectan los hábitos de compra, si pudieras elegir entre subir a un avión marrón o uno blanco ¿cuál elegirías? Entre dos automóviles idénticos pero uno negro y otro verde, ¿cuál señalarías cómo más lujoso?

Redactado por Gustavo Haquin


No hay comentarios:

Publicar un comentario