martes, 30 de octubre de 2012

¿Sabes lo que es un Planograma?



El planograma es muy utilizado en el mundo entero, especialmente en el mercado del consumo masivo. En el canal de supermercados es donde más se suele aplicar. La idea es identificar el “recorrido tipo” del flujo de clientes. Una vez identificado el recorrido tipo se pueden distinguir las zonas calientes y estratégicas, categorizar las góndolas, y   dar empuje a productos que tiene poca rotación.
Sin embargo un planograma no es solamente la representación gráfica del espacio lineal en el  Punto de Venta (PDV); es también la manera de gestionar el espacio: permite adecuar el espacio a las necesidades de venta de cada marca. Y en un mundo tan competitivo saber gestionar el espacio es garantía de éxito.
Para realizar un buen planograma hay que tener un buen surtido de producto, pero a veces ni la mejor selección de productos garantiza el éxito si no se los expone de manera eficiente y atractiva, y más aún considerando la “invasión” real o potencial por parte de los competidores.
Decir que el 70% de las decisiones de compra se realizan en el punto de venta, pareciera excesivo, pero es real. La llamativa y correcta exposición del producto en el punto de venta marca la diferencia!
La planogramación consiste entonces en el análisis de una línea o familia de productos, desarrollando un planograma donde se asigne el espacio óptimo a cada producto, buscando así maximizar su rentabilidad, y por ende, de la familia entera de productos. En general, los factores que se analizan a la hora de la elaboración del planograma son: ventas, rotación, margen, participación, etc.
Aplicar el planograma adecuado en todos los diferentes formatos de PDV y en todos los PDV no es tarea fácil! Generalizar un planograma para todos los tipos de canales, teniendo en cuenta las diferentes distribuciones, secciones, espacio, plantas, etc, es muy difícil. Un planograma estratégico permite adaptaciones a las diferentes tipologías de PDV, estructuras, etc.
Desde Market One contamos con basta experiencia en auditorias de mercado para relevar el grado de cumplimiento del planograma y a su vez, garantizar la exitosa ejecución del mismo.
Los objetivos de una buena gestión del planograma se notan enseguida:
1.       Aumento del volumen de ventas.
2.       Rotación de productos.
3.       Aumento de exhibición y exhibición ideal.
4.       Estandarización y homogenización de imagen de marca en el mercado.
Una buena ejecución del planograma en el PDV, donde se toman la gran mayoría de las decisiones de compra, es ¡verdadera garantía de éxito!



Sabina Roca – Project Leader



No hay comentarios:

Publicar un comentario